UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR
DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA MARINA
CURSO MANEJO INTEGRADO DEL AMBIENTE MARINO
SEMINARIO DE INVESTIGACION
INTRODUCCION:
La administración integrada del ambiente es una actividad que recientemente ha cobrado importancia. Tanto la Ley de Bases del Medio Ambiente como la Ley General de Pesca y Acuicultura, hacen referencia al cuidado ambiental que se requiere para lograr un Desarrollo Sustentable.
Para establecer una práctica ambiental sustantiva que proteja los recursos naturales, la calidad ambiental y la salud de la población se han creado leyes ambientales, procedimientos y reglamentos. Parte de esta política es el desarrollo de procedimientos sistemáticos de Evaluación de Impacto Ambiental (E.I.A.). En una etapa inicial de aplicación del Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA), cada vez que la COREMA era informada de la realización de un proyecto donde se establecía la necesidad de realizar un estudio de impacto ambiental, solicitaba al proponente la preparación de Términos de Referencia. En la actualidad estos términos de referencia se piden para proyectos ambientales que no entran al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Auditorías, Diagnósticos, Investigaciones, etc.). Para el caso de este Seminario, por razones netamente didácticas y de ejercicio académico, se realizará los T.D.R. para un E.I.A.
OBJETIVOS:
Esta actividad tiene por objetivo la elaboración de Términos de Referencias para proyectos Ambientales (E.I.A.), previos a la realización de proyectos de Inversión Regional de diferente índole, con el fin de enfrentarlos a una situación que pudiera ser real y que requiere de una visión profesional.
FORMATO:
El seminario se entregará el día 15 de junio de 1999, en hojas tamaño carta, escrito en procesador de texto, letra tamaño 12 y letra tipo Times New Roman y de no más de 10 páginas de extensión. Cada grupo de trabajo constará de dos alumnos, que se inscribirán en la lista de temas disponibles.
El Seminario debe incluir las siguientes etapas:
I.- ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO: Incluye descripción del proyecto, ubicación geográfica del lugar donde se realizará el proyecto e identificación de las áreas probablemente impactadas. Incluir en esta sección una discusión bibliográfica del problema.
II.- OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO.
III.- OBJETIVOS ESPECIFICOS.
IV.- METODOLOGIA: Relacionado con cada objetivo específico. Se nombran y describen las Técnicas y Metodologías que se emplearán en el estudio, las que deben estar científicamente justificadas.
V.- CRONAGRAMA DE ACTIVIDADES: No debe extenderse más allá de un año.
VI.- COSTOS.
VII.- BIBLIOGRAFIA.